Cuando el 1 de enero de 1993 Eslovaquia y la República Checa rompieron su unidad y se separaron en una modalidad peculiar de ejercicio del derecho de autodeterminación, que se aplicó sin consulta popular se ponderó el carácter pacífico y consensuado de la iniciativa que fue considerada un «divorcio de terciopelo». Varios años antes, cuando […] Leer artículo →
Nacido en 1894, Rudolf Hess, que sirvió al Ejército alemán en la Primera Guerra Mundial, fue un temprano seguidor de Adolf Hitler, con quien participó en el frustrado golpe de Munich (1923). Huyó a Austria pero regresó a Alemania para acompañar a Hitler en la cárcel. Hess transcribió allí la mayor parte de «Mein Kampf» […] Leer artículo →
En invierno los venecianos se refugiaban en la ciudad, después de la caza, cuando empieza a soplar la «bora» desde lo alto del Grappa, es decir, en noviembre. Bailes y vida pública seguían hasta junio; entonces se volvía al Brenta o a las villas paladinas de los montes Euganeanos. Ya en el siglo XVI el […] Leer artículo →
Dicen que lo único permanente en el mundo es el cambio. Los libros de historia son una manera de entender el paso del tiempo, pero también hay algunos monumentos de la vida real que nos hablan del pasado en sus propios caminos. Mientras que algunos de estos monumentos están bien atendidos y protegidos, los que […] Leer artículo →